Rutas y parques naturales

Rutas por la Axarquía

Parque natural de Sierra de Tejeda, Almijara y Alhama.
Rutas urbanas, rurales y por Parques Naturales por la Axarquía guiadas por GPS.

Ruta del Sol y del Vino

Sol y Vino

Este recorrido comprende los pueblos de: Algarrobo, Sayalonga, Competa, Canillas de Albaida, Torrox, Nerja y Frigiliana.

En la Comarca de la Axarquía el vino dulce es el rey, pero también pueden catarse otros más secos y algunos licores como el Pacharán de Alfarnate, elaborado con endrinas silvestres.

Ruta de la Pasa

Pasa

La forma los pueblos de: Moclinejo, Almáchar, El Borge, Cútar, Comares y Totalán.

El cultivo de la pasa se localiza en la zona centro de la Axarquía y tiene un sabor dulce típico, debido a la ubicación geográfica y al clima de este lugar. Este fruto tiene distintos tamaños: pequeño, normal, grande y extra, y la producción está en torno a las 200.000 kilos de pasas.

Ruta del Aceite y de los Montes

Aceite y Montes

Este recorrido está formado por los pueblos de: Viñuela, Alcaucín, Periana, Alfarnatejo, Alfarnate, Colmenar y Riogordo.

Esta Ruta ofrece la posibilidad de adentrarse en el corazón de la Axarquía y pasar por las laderas de la sierra que limitan a su lado norte:

Tejeda, Alhama, y de Enmedio, disfrutando de un paisaje único.

Recibe también el nombre de las Almazaras porque a lo largo de este recorrido y en la mayor parte de sus pueblos se pueden ver estos centros de transformación de la oliva, de donde se extrae el preciado líquido.

Ruta Mudejar

Mudejar

La forma pueblos de: Arenas, Árchez, Salares, Sedella y Canillas de Aceituno.

La Axarquía como comarca montañosa, conservó tras la reconquista una importante población tanto mudéjar, manteniendo su religión y costumbres, como morisca o conversa. Los castellanos reutilizaron y «cristianizaron» algunas de las construcciones existentes y aprovecharon el trazado urbano.